Siete Avances Tecnológicos que Veremos en 2025

francisco perez yoma

En términos generales, 45 años no es mucho tiempo. En 1980, ejecutar un programa en lenguaje Cobol podía tomarme tres semanas, utilizando tarjetas perforadas que representaban cada línea de código. Cualquier error requería volver a perforar las tarjetas y repetir el proceso. Finalmente, después de varios intentos, obtenía un programa funcional.

Hoy, la tecnología ha evolucionado a pasos agigantados. Un simple teléfono móvil tiene una capacidad de procesamiento inmensamente superior a la computadora que ejecutaba aquel programa Cobol. Con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), estos dispositivos pueden traducir idiomas en tiempo real durante una llamada, entre muchas otras funciones avanzadas.

Con constantes avances tecnológicos, ¿qué podemos esperar en 2025? A continuación, presentamos siete desarrollos clave que marcarán el futuro.

1. La Consolidación de los Agentes de IA

No es sorpresa que la inteligencia artificial siga avanzando. Un área que cobrará mayor relevancia es el uso de agentes de IA, programas inteligentes que reciben objetivos de los humanos y determinan las mejores formas de lograrlos.

Estos agentes podrán escribir código de programación, facilitando el desarrollo de software, aplicaciones y juegos incluso para personas sin conocimientos avanzados de programación.

También podríamos ver fábricas operadas exclusivamente por robots controlados por IA, o sistemas de aprobación de hipotecas totalmente automatizados. En los smartphones, en lugar de múltiples aplicaciones, podríamos contar con un agente de IA que realice diversas tareas personalizadas para cada usuario.

Si se combinan los agentes de IA con la robótica, podríamos presenciar una verdadera revolución. No solo estaríamos ante máquinas que imitan tareas humanas, sino ante robots capaces de razonar y responder directamente.

Un posible candidato para albergar esta tecnología es Optimus, el robot humanoide de Tesla. Elon Musk ha afirmado que, a partir de 2025, su empresa comenzará a utilizar Optimus para tareas internas y que, en 2026, podría estar disponible para otras compañías.

Se estima que, para 2030, el 80% de las tareas de gestión de proyectos estarán automatizadas mediante IA, según la consultora Gartner.

2. Personalización con Inteligencia Artificial

francisco perez yoma

La educación tradicional se ha basado en programas de estudio lineales con duración y estructura predefinidas. Sin embargo, en EE.UU. ya se están explorando programas de grado personalizados que se adaptan a las habilidades, conocimientos y necesidades de cada estudiante gracias a la IA.

Estos programas no solo modifican el contenido según las capacidades del estudiante, sino que también tienen en cuenta factores como la calidad del sueño del alumno, utilizando datos recogidos por dispositivos inteligentes como relojes digitales.

Pero la personalización mediante IA no se limitará a la educación. Según Accenture, las empresas privadas podrán entrenar sus propios modelos de lenguaje de IA con datos específicos de su sector, mejorando su eficacia.

Además, se están desarrollando modelos de lenguaje pequeños (SLMs) para realizar tareas concretas de manera eficiente, utilizando menos datos y reduciendo el consumo de recursos informáticos. Esto permitirá su uso en dispositivos como smartphones, tablets y laptops sin necesidad de conectarse a la nube.

3. Computadoras Cuánticas Prácticas

La computación cuántica promete resolver problemas que están más allá del alcance de los ordenadores tradicionales. En lugar de centrarse en aumentar el número de qubits (unidades básicas de procesamiento cuántico), los investigadores están enfocados en corregir errores, un paso clave hacia computadoras cuánticas funcionales y realmente ventajosas para las empresas y la investigación científica.

4. Fusión del Mundo Físico y Virtual

El auge de la realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR) seguirá en aumento.

  • Realidad virtual (VR): Sumerge completamente al usuario en un entorno digital.

  • Realidad aumentada (AR): Superpone elementos digitales sobre el mundo real sin ocultarlo.

  • Realidad mixta (MR): Combina lo mejor de AR y VR para integrar de manera más fluida el mundo real con el digital.

Existen diversos dispositivos de realidad extendida, como el Apple Vision Pro y el Meta Quest, y en 2025 se espera el lanzamiento de nuevos productos y mejoras por parte de compañías líderes en este campo.

5. Beneficios de la Tecnología Blockchain

francisco perez yoma

La tecnología blockchain, que permite almacenar registros de manera descentralizada y segura, tendrá un gran impacto en sectores como la logística, la salud y las finanzas.

  • Trazabilidad: Facilita el seguimiento de productos desde su origen hasta el consumidor final.

  • Seguridad: Puede mejorar la protección de los datos médicos, asegurando un intercambio de información más eficiente y seguro.

  • Eficiencia: En el sector financiero, podría acelerar y abaratar las transacciones, permitiendo mayor inclusión financiera para personas sin acceso a servicios bancarios.

6. Llegada de las Redes 6G

Las conexiones serán más rápidas con la llegada de las redes de comunicación 6G. Se espera que en 2025 comience la estandarización de esta tecnología, con el objetivo de establecer protocolos globales que permitan su compatibilidad y éxito en el futuro.

7. Avances en la Conducción Autónoma

Los vehículos autónomos seguirán evolucionando. Actualmente, los taxis autónomos en ciudades como San Francisco operan con nivel 4 de automatización, lo que significa que pueden realizar la mayoría de las funciones de conducción sin intervención humana, aunque con algunas restricciones.

En 2025, se espera avanzar hacia el nivel 5, que representa la autonomía total sin necesidad de un conductor humano en ningún escenario.

  • Mercedes-Benz mejorará su sistema de conducción autónoma Drive Pilot.

  • Tesla está desarrollando su Robotaxi, que, según Elon Musk, podría estar disponible antes de 2027.

Estos avances cambiarán radicalmente la movilidad y la forma en que interactuamos con la tecnología.

Traducido y adaptado al español: theconversation.com