Cómo la Tecnología Está Cambiando el Mundo y Cómo Debería el Mundo Cambiar la Tecnología

tecnologia-cambio-mundial

La creciente complejidad de los avances tecnológicos hace que sea más difícil y a la vez más imperativo analizar cómo estos cambios están transformando la vida global en aspectos tanto positivos como negativos. Esto plantea una necesidad urgente de herramientas sociales, políticas y legales que guíen el desarrollo tecnológico hacia direcciones más beneficiosas. Si bien el ritmo acelerado de estos avances puede parecer incontrolable, muchas naciones están comenzando a regular tecnológicamente su impacto, repensando las reglas que rigen el flujo de datos y el intercambio tecnológico a nivel global.


En este contexto, las políticas tecnológicas también están evolucionando. La comprensión sobre cómo estas tecnologías pueden ser aprovechadas, protegidas e incluso limitadas es cada vez más sofisticada. Las estructuras que definen los sistemas tecnológicos tienen implicaciones profundas en la organización social, desde sistemas abiertos y descentralizados hasta modelos jerárquicos y controlados. A medida que exploramos estas dimensiones, resulta esencial mapear cómo queremos que estos cambios tecnológicos transformen la sociedad y qué herramientas tenemos para influir en estos procesos.


Promesas y Peligros de la Tecnología


La tecnología es una fuente de optimismo, capaz de abordar grandes desafíos como el cambio climático, la hambruna y las enfermedades. Para quienes creen en la innovación como motor económico, representa un elemento clave para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, también puede ser una herramienta de opresión, amplificando desigualdades económicas y sociales y creando nuevas amenazas como armas avanzadas y ciberataques. Los filósofos de la tecnología sostienen que ni el optimismo ni el pesimismo extremos capturan la complejidad de nuestra relación con la tecnología, y que una comprensión más profunda de sus impactos es esencial para tomar decisiones más informadas sobre su diseño y aplicación.


Los efectos de las tecnologías son a menudo impredecibles. Por ejemplo, internet, concebido para transmitir información entre redes, se convirtió en un vehículo clave para el comercio y el fraude financiero. Las redes sociales, diseñadas para conectar personas, han sido instrumentalizadas en controversias electorales y manipulación política. Estas consecuencias inesperadas subrayan la importancia de anticipar posibles impactos y ofrecer a los tecnólogos herramientas para evaluar sus trabajos desde una perspectiva social.


Política y Privacidad

seguridad privacidad

Los países han adoptado diversas estrategias para regular las tecnologías emergentes. En Europa, el principio de precaución ha impulsado regulaciones anticipatorias, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que busca proteger contra amenazas futuras relacionadas con la inteligencia artificial y la toma de decisiones automatizadas. En Estados Unidos, se prefieren los regímenes de litigación para abordar fallas después de que ocurran. Estas diferencias reflejan las prioridades de cada país en cuanto a desarrollo rápido versus seguridad y control individual.


Organizaciones internacionales, como la Organización Internacional de Normalización (ISO), también desempeñan un papel crucial en la definición de estándares para el uso tecnológico global. Sin embargo, los gobiernos también enfrentan escrutinio por su adopción de tecnologías como el reconocimiento facial, lo que plantea preguntas sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad.


Influencia del Sector Privado y el Poder de las Big Tech


Las grandes empresas tecnológicas, a menudo mejor posicionadas que los gobiernos para implementar cambios globales, han recibido críticas por su aparente incapacidad o falta de voluntad para abordar problemas sociales derivados de sus creaciones. Esto subraya la necesidad de mecanismos que involucren a expertos de diversas disciplinas en el proceso de diseño tecnológico, así como de incentivos claros y políticas más efectivas para ambos sectores.


Las preocupaciones también incluyen la acumulación de poder por parte de estas empresas, lo que plantea interrogantes sobre posibles violaciones de leyes antimonopolio. En muchos casos, estas empresas ofrecen servicios gratuitos, lo que dificulta identificar infracciones concretas. Además, sus plataformas son utilizadas por estados para campañas de desinformación, lo que complica aún más la supervisión y regulación.


Competencia y Conflicto Entre Estados

conflictos estados

Las tensiones entre países, como las disputas tecnológicas entre Estados Unidos y China, tienen repercusiones internacionales que afectan la infraestructura tecnológica global. La elección entre tecnologías de distintas naciones influirá en los mercados futuros, y comprender estos factores es crucial para fomentar la innovación doméstica y analizar sus consecuencias globales.


La propagación desigual de tecnologías plantea preguntas sobre la viabilidad de sistemas verdaderamente globales. La coordinación internacional es esencial para estandarizar protocolos, pero las discrepancias entre países dificultan este proceso. Esto resalta la necesidad de estructuras de gobernanza más efectivas para enfrentar los desafíos del futuro tecnológico global.


Traducido y adaptado al español: online.ucpress.edu