Microsoft, AWS y Oracle: ¿Por qué las grandes tecnológicas están invirtiendo en Japón?

inversionistas japon perez yoma

A pesar de ser reconocida como una de las naciones más avanzadas tecnológicamente y de ser la segunda economía más grande de Asia, Japón enfrenta desafíos significativos en la adopción de tecnologías digitales. Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), en 2023, Japón ocupó el puesto 32 de 64 economías en cuanto a la adopción de tecnologías digitales. Además, el país enfrenta una notable escasez de trabajadores digitales, estimándose un déficit de 1.3 millones de especialistas para 2026.

Para afrontar este reto, gigantes tecnológicos como AWS, Microsoft y Oracle han anunciado inversiones sustanciales destinadas a fortalecer la infraestructura en la nube y fomentar el desarrollo de habilidades digitales en Japón.


AWS y su compromiso con la infraestructura en la nube

En enero de 2024, Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de 2.26 billones de yenes (aproximadamente 15,240 millones de dólares) en Japón, que se extenderá hasta 2027. Este esfuerzo se centra en ampliar su infraestructura en ciudades clave como Tokio y Osaka, además de abordar la brecha de habilidades digitales mediante programas de capacitación y certificación.

Desde 2017, AWS ha capacitado a más de 400,000 personas en Japón en habilidades relacionadas con la nube, enfocándose en áreas como la ciberseguridad y el manejo de datos en la nube. Según un estudio de AlphaBeta, estas áreas serán las más demandadas por los empleadores japoneses para 2025.

Con este movimiento, AWS no solo busca aumentar su presencia en Japón, sino también ayudar a las empresas y profesionales del país a aprovechar al máximo el potencial de la nube.


Microsoft y su liderazgo en la inteligencia artificial

inteligencia artificial francisco perez yoma

Por otro lado, Microsoft ha destacado en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial generativa (IA Gen). Su producto estrella, Copilot, ha revolucionado la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología, integrándose directamente en las aplicaciones de la suite de Microsoft 365.

Aunque no se mencionan inversiones directas en Japón en este artículo, el enfoque de Microsoft en IA Gen muestra una clara intención de seguir siendo un actor clave en la evolución tecnológica global, incluyendo mercados estratégicos como Japón.


Oracle y la apuesta por Japón

Aunque el artículo original no menciona detalles específicos sobre las iniciativas de Oracle en Japón, este gigante tecnológico tiene una larga trayectoria en la región, centrándose en soluciones de base de datos y servicios en la nube diseñados para empresas de todos los tamaños. La inversión de Oracle probablemente complementa las estrategias de Microsoft y AWS, fortaleciendo el ecosistema tecnológico japonés.


Japón: Un futuro impulsado por la tecnología

inversionistas japon francisco perez yoma

Estas inversiones no solo reflejan el compromiso de las grandes tecnológicas con el mercado japonés, sino también la necesidad de Japón de acelerar su transformación digital. La infraestructura en la nube, la capacitación de talento digital y el desarrollo de tecnologías avanzadas como la IA Gen son elementos esenciales para mantener la competitividad económica y tecnológica del país.

Con la participación activa de empresas como AWS, Microsoft y Oracle, Japón está posicionándose para superar sus desafíos actuales y liderar la próxima ola de innovación tecnológica en Asia.

Adaptado y traducido al español: technologymagazine